
Problemas generados por Grasas y Aceites
Grasas y Aceites representan en la actualidad uno de los problemas más difíciles que deben enfrentar los encargados de mantenimiento de cocinas en Hoteles, Restaurantes y Comedores industriales. No solo por sus propias instalaciones sino porque aguas abajo, grasas y aceites no tratadas apropiadamente, causan graves inconvenientes a la población en general
Las Grasas y Aceites, en las distintas etapas del tratamiento de aguas, desde su producción en los grandes ofensores (restaurantes, hoteles, comedores industriales) hasta la llegada a la planta de tratamiento generan elevados costos de mantenimiento y limpieza que son absorbidos por la sociedad en su conjunto.
Plantas de Tratamiento






En principio, el tratamiento primario en las plantas consiste en la remoción de las grasas mediante flotación. ya sea por gravedad o por inyección de aire (DAF). Las grasas vuelven al ambiente generalmente como relleno sanitario.
En el tratamiento secundario, las grasas y aceites que pasan el tratamiento primario, debido a su naturaleza oleosa generan una capa adherente sobre la membrana celular de las bacterias, obstruyendo e inhibiendo el contacto con la materia orgánica y dificultando el proceso de alimentación de las bacterias, que es, en última instancia, el que está directamente relacionado con la disminución de DQO y DBO. Es decir, en la depuración por el sistema de fangos activados, las grasas y aceites dificultan la correcta aireación disminuyendo el coeficiente de transferencia en un 55-70% al subir las grasas de 0 a 70 mg/L, y participan en la producción del fenómeno de ”bulking” tan común en plantas con deficiencias en la remoción de grasas y aceites.
Para subsanar esto es necesario aumentar la aireación ya sea en forma mecánica o química, aumentando el oxígeno disuelto en el agua.
Cárcamos de Rebombeo (Lift Stations)







Los cárcamos de rebombeo se utilizan en los casos donde es necesario elevar la altura del efluente para que pueda llegar por gravedad a la Planta de Tratamiento.
Por su configuración las estaciones de rebombeo son especialmente aptas para acumular grasas y aceites. Necesitan de un mantenimiento constante mediante camiones Vactor. Estos camiones son muy costosos y necesitan de mucho mantenimiento.
En ciertas situaciones las bombas se obstruyen y consumen más corriente, lo que hace que, en ciertos casos, se arruinen y deban ser reemplazadas.
En la mayoría de los casos las bombas son accionadas mediante flotadores, cuando la grasa se endurece, puede bloquear estos flotadores y generar un mal funcionamiento de las bombas.
Aparte ,los cárcamos están situados generalmente en zonas urbanizadas y cuando las grasas contienen restos orgánicos generan condiciones de putrefacción, H2S y malos olores, que son fuente constante de quejas de los pobladores.



Drenajes Municipales (Fatbergs: la pesadilla de las Ciudades)








Los "Fatbergs" (iceberg de grasa) son bloques de grasa que se forman en las tuberías de drenaje y pueden tener el tamaño de un ómnibus. El término fue acuñado por la empresa "Thames Waters", el más grande proveedor de agua potable y servicios de drenajes del Reino Unido. Los fatbergs se forman por la acumulación de grasa y materia orgánica y se endurecen por diversos motivos (Ver: "Aprender más") .
TODAS LAS CIUDADES DEL MUNDO CON SISTEMA DE DRENAJES SUFREN DE ESTE PROBLEMA
La Ciudad de Londres tiene un presupuesto de alrededor de 13M de Libras Esterlinas sólo para la limpieza de las tuberías. Para la remoción utilizan máquinas con cabezales de alta presión y sistemas de cuchillas para la remoción de los fatbergs y las raíces de los arboles., aunque esto significa mover el problema de lugar.
Actualmente se utiliza la grasa de los fatbergs en una planta de alta tecnología que genera biodiesel, aunque la escala no es suficiente para remover un porcentaje significativo de FOG.
Interceptores de grasa








Los Interceptores de grasa son contenedores, con el mismo sistema de separación por gravedad que las trampas de grasas, pero más grandes y generalmente ubicados en la parte externa de los edificios. Deben ser vaciados periódicamente de acuerdo a las regulaciones de los municipios.
A pesar de la limpieza una gran cantidad de grasa escapa por diversas razones de estos interceptores y terminan en los desagües.
Generalmente se desazolvan mediante camiones con bombas de succión. Existen variables (el tiempo que permanece la grasa en el cárcamo, la falta de hidratación, el uso de ciertos detergentes, las sales disueltas en el agua) que hacen que la grasa en la superficie se cohesione hasta la consistencia de la roca. Esto hace que sea a veces casi imposible que puedan retirarse con un camión succionador y deban romperse mecánicamente.
Trampas de grasa








Las Trampas de grasa son la primera línea de defensa para frenar la grasa en su camino hacia los sistema de desagües, por lo general están instaladas dentro de la cocina de los restaurantes y funcionan por gravedad, como la grasa flota sobre el agua , la trampa deja salir el agua por debajo y frena la grasa que está en la superficie.
Por lo general, las trampas se limpian en forma mecánica, es decir la grasa se retira de la trampa y se dispone en algún lugar apropiado.
Necesitan ser limpiadas en forma muy frecuente, porque si la grasa se acumula por encima de la capacidad de la trampa, la grasa pasa hacia la tubería produciendo un taponamiento que hace que la trampa desborde. De todos modos aunque se limpien en forma diaria, la grasa siempre encuentra su camino hacia las tuberías.